La Sociedad Chilena de Educación Matemática junto a las universidades patrocinantes y de acuerdo a lo programado por el Ministerio de Educación de Chile en el Calendario Escolar 2025, se suman a la conmemoración de la Semana Nacional de la Matemática en cada establecimiento escolar de nuestro país entre el 7 y 11 de abril de 2025. Este año, de acuerdo al llamado de Unesco y de la Unión Internacional de la Matemática es a convocar en torno a la “Matemática, Arte y Creatividad”.
El tema 2025, “Matemáticas, Arte y Creatividad”, reúne los principales rasgos humanos que nos separan del resto de seres vivos. Desde que existimos, las Matemáticas y el Arte, de la mano, han contribuido al desarrollo de la humanidad. Nuestra creatividad se ve desafiada hoy por nuestras propias creaciones, y tenemos que invertir más en Matemáticas y Arte para mantener viva la creatividad humana,” dice Betül Tanbay1.
Las matemáticas, el arte y la naturaleza comparten un lenguaje común: uno de formas, ritmos y equilibrio. A través de la danza, dibujo en el espacio como si se trazaran líneas en un papel, buscando revelar la armonía oculta que conecta la geometría del cuerpo con la del mundo,» dice Sadeck Berrabah, visionario bailarín y coreógrafo conocido por su exploración de la geometría en movimiento.
En la raíz de cada ser humano hay un deseo puro de belleza, comunicación y comprensión. Es lo que nos diferencia de otras criaturas y lo que hace que nuestras vidas tengan significado para nosotros. Armados con nuestra creatividad, a lo largo de milenios hemos perfeccionado los lenguajes de las matemáticas y el arte, para que puedan trabajar juntos hacia esos fines. Sus mundos están inherentemente ligados, a veces a un nivel superficial, a veces de manera profunda. En la música de Bach, y especialmente en su Arte de la fuga, su último trabajo inacabado, esto sucede de la manera más perfecta imaginable, en una sola obra encontramos poesía, emoción, lógica, forma y un sentido innato de la simetría y las estructuras matemáticas. Espero, que muchos puedan inspirarse para escuchar la «Música de las Esferas» y reflexionar sobre sus conexiones con todas las demás artes y ciencias,» dice Filippo Gorini, pianista.
En nuestro país también existen artistas que han basado su propuesta en la matemática como es el caso de Regina Bittencourt quien fusiona la creatividad artística con el rigor matemático. Dice, las matemáticas son una fuente inagotable de inspiración y son el lenguaje universal de la ciencia y la tecnología. A través del Arte Matemático soy capaz de comunicarme con cualquier persona ‐ dice la artista‐, independiente de su idioma, porque se entiende lo mismo que yo plasmo en la tela. Quiero que quien se detenga frente a mis pinturas sea capaz de descifrar lo que me apasiona y me hizo crearla, que haga cálculos mentales, que entienda el porqué de cada decisión estética”.
En fin, son muchos los artistas y desde diferentes disciplinas quienes han relacionado el arte con la matemática. Particularmente, los propios matemáticos y su creatividad difunden a través de sus logros la ciencia matemática. La convocatoria 2025 consiste en un llamado a profesores, escuelas y liceos a dar lugar a la celebración de la Semana Nacional de la Matemática, como también para que sus estudiantes develen, por ejemplo, la matemática que hay tras los mosaicos artísticos, tras los poliedros artísticos o en pinturas y esculturas famosas.
La invitación está abierta para que la creatividad de las comunidades educativas, se plasmen en diferentes iniciativas, como por ejemplo el Concurso Fotográfico “Con arte y creatividad construimos formas y objetos matemáticos” en el cual todos pueden participar enviando sus obras hasta el próximo 12 de abril de 2025 (Formulario de envío de la fotografía). La Sociedad Chilena de Educación Matemática ha dispuesto en su página web un espacio en el que podrá encontrar información referente al evento, incluyendo una propuesta de actividades que los profesores pueden adoptar en sus respectivos centros educativos.
1 Betül Tanbay es matemática y presidenta de la Comisión que organiza el Día Internacional de la Matemática, nominada por la IMU (Unión Mundial de la matemática) y UNESCO para el año 2025.
VER LA CONVOCATORIA (PDF)
Aportes SNM 2025
- Universidad de Los Lagos
«Semana Nacional de la matemática 2025»: Los desafíos de enseñar la disciplina
La ULagos, a través del Departamento de Ciencias Exactas, se sumó a esta celebración con reflexión y análisis de su devenir. Además, apoyó diversas actividades que emprendieron establecimientos educacionales de la comuna.
VER DOCUMENTO COMPLETO (PDF)