Interdisciplinarity, what does a math teacher do in school?
DOI:
https://doi.org/10.46219/rechiem.v17i2.186Keywords:
Deep learning, teaching practices, interdisciplinarity, project-based learningAbstract
Esta investigación tiene el propósito de caracterizar el quehacer de un docente de matemáticas en relación con la interdisciplina, evaluando la influencia que distintos factores como: el currículum, formación docente, estamentos administrativos escolares y el ambiente laboral tienen sobre la calidad de la interdisciplinariedad. La metodología cualitativa de esta investigación con un estudio de caso único recupera datos a través de la observación de clases interdisciplinarias, una entrevista semiestructurada y material entregado por el docente, tales como, planificación de la actividad, instrumento evaluativo y guías trabajadas durante el proyecto. Los resultados del análisis basado en autores muestran dificultades que influyen en la calidad de la interdisciplinariedad esperable, como son la escasa preparación interdisciplinaria formal o el escaso espacio brindado por la administración del colegio para la planificación en conjunto entre las distintas asignaturas participantes, que finalmente resulta en actividades y evaluaciones que no integra culturas o métodos de otras asignaturas, pudiendo encasillar la actividad como pluridisciplinar.
Downloads
References
Andonegui, M. (2004) Interdisciplinariedad y educación matemática en las dos primeras etapas de la educación básica. Educere: Revista Venezolana de Educación, (26) 301-308.
Araya Crisóstomo, Sandra, Monzón Godoy, Víctor Hugo, & Infante Malachias, María Elena. (2019). Interdisciplinariedad en palabras del profesor de Biología: de la comprensión teórica a la práctica educativa. Revista mexicana de investigación educativa, 24(81), 403-429. Recuperado en 28 de junio de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662019000200403&lng=es&tlng=es.
Carvajal, Y. (2010) Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación. Revista Luna azul, (31). 156-159.
Contreras López, G. (2018). Hablando del currículo integrado de James Beane. Revista Enfoques Educacionales, 1(2), 151–160. Recuperado a partir de https://enfoqueseducacionales.uchile.cl/index.php/REE/article/view/48636
Corica, A. (2021). El estudio interdisciplinar de la matemática en la escuela secundaria y la formación de profesores. Revista de Educación, 0(25.1), 269-292. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5846/6025
Espinoza Freire, E. E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. Revista Conrado, 16(75), 103-110.
Huincahue, J. . (2022). Interdisciplina en Educación Matemática – Características genuinas de la práctica interdisciplinar académica. Revista Chilena De Educación Matemática, 14(2), 59–68. https://doi.org/10.46219/rechiem.v14i2.104
Lázaro, C. (2023) Quehacer docente: una reflexión desde la racionalidad del currículo práctico. Revista de Investigación y Desarrollo Científico, 15 (1)https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/287/317#:~:text=Se%20concibe%20el%20quehacer%20docente,orientados%20a%20la%20formación%20de
Lugo, N., Perez, M. (2021). La interdisciplinariedad en el aula de clase: factores que influyen en su construcción y uso. Revista Boletín Redipe, 10(11), 33-46. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i11.1516
Ministerio de Educación (2022). Nuevas coordinaciones para el desarrollo de un enfoque interdisciplinar. https://www.curriculumnacional.cl/portal/Noticias/Noticias-2022/295828:Nuevas-coordinaciones-para-el-desarrollo-de-un-enfoque-interdisciplinar
Ministerio de Educación (2021). Marco para la buena enseñanza. https://estandaresdocentes.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/08/MBE-2.pdf
Nicolescu, B. (2013). La evolución transdisciplinaria del aprendizaje. Trans-pasando fronteras, (4), 39-50.https://doi.org/10.18046/retf.i4.1779
Parra, H. (2020). La interdisciplinariedad como espacio para el desarrollo del horizonte matemático en profesores en ejercicio. Libro de Memorias, 45
Reynaldo, R., Rodríguez, A., & González , G. (2015). El alcance social del tratamiento interdisciplinario de la matemática y las ciencias naturales en el segundo ciclo de la educación primaria. Didáctica Y Educación, 6(3), 37–50. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/380
Suasnabas, L., Fernandez, B. (2020) La transversalidad. La interdisciplinariedad. El currículo global. Las competencias y las tecnologías de la información y la comunicación elementos de reflexión en el diseño curricular. Dominio de las ciencias, 6 (2), 158-180. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398445
Tonnetti, B., Lentillon-Kaestner, V. (2023). Teaching interdisciplinarity in secondary school: A systematic review. COGENT EDUCATION, 10 (1) https://doi.org/10.1080/2331186X.2023.2216038
UNESCO (2022) Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación. Fundación SM. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560
Unidad de Currículum y Evaluación. (2019). Manual: Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. Ministerio de Educación de Chile. https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-222855_recurso_pdf.pdf

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Matías, Nicolás, Jonathan

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.